LOS IMPUESTOS EN MÉXICO PARA VIVIENDA


En México existen en esencia tres Impuestos que se causan relacionados con la adquisición, uso y venta de vivienda y terrenos. Es MUY importante aclarar que la compraventa y arrendamiento de vivienda NO causa Impuesto al Valor Agregado (“IVA”).

1. Al momento de adquirir: Cualquier tipo de vivienda, normalmente causado al momento de formalizar la compraventa en escritura pública, se genera el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y dependiendo del estado en el que se encuentra la casa, departamento o terreno, este impuesto va del 2% al 8% (dependiendo del estado) sobre el valor de la operación reflejada precisamente en la Escritura Pública.

2. El Impuesto Predial: Es la contribución que todos los propietarios de inmuebles realizan al Municipio en el que se encuentra el inmueble con el objeto de aportar los recursos para la prestación de los servicios públicos del Municipio. Su determinación depende exclusivamente de cada Municipio en coordinación con los Estados y su pago es obligatorio en forma bimestral.

3.Impuesto Sobre la Renta: En caso de que al vender la casa o departamento con valor superior a 700,000 UDIS, es decir $13,880,545.00, se haya generado una plusvalía o utilidad que resulte entre el precio de compra original y el precio de venta, una vez aplicados una serie de factores de ajuste bastante complejos, el vendedor debe pagar el Impuesto Sobre la Renta (“ISR”) respecto de la utilidad generada.

#bryucatánsiemprepensandoenti

 

Comentarios

  1. Estoy trabajando en el proyecto Nazca en Zibatá y en México, existen varios impuestos relacionados con la propiedad de vivienda, que pueden afectar tanto a propietarios como a inquilinos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMO SER UN ASESOR INMOBILIARIO EXITOSO