EL DÍA DE MUERTOS


El Día de Muertos es una de las celebraciones más hermosas de nuestro país. Se trata de recordar a quienes se nos adelantaron, y se manifiesta de formas diversas a lo largo de nuestra geografía. Es una celebración hermosa porque, al recordar a nuestros seres queridos fallecidos, lo acompañamos con flores, música y deliciosa comida.
La mezcla con los elementos indígenas de cada región ha provocado que las celebraciones se manifiesten de forma distinta en Yucatán o en Michoacán, por dar dos ejemplos relevantes.

En 2003, el Día de Muertos fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Lo nombró “obra maestra del patrimonio cultural de la humanidad”. 

El Hanal Pixán
En Yucatán se le conoce como Hanal Pixán o comida de las ánimas. En esta región, el Día de Muertos se celebra de manera única, al ser resultado de la mezcla con la cultura maya. El principal rito del Hanal Pixán es el altar, en dónde se ponen los artículos que pertenecieron al difunto, y la comida y bebida que disfrutaba en vida: su foto, cigarrillos y chocolate, adornado con flores y veladoras.

El PIB o mucbil pollo
Es posiblemente el platillo más esperado en todo el año por los yucatecos, pues da identidad y unidad a todo un pueblo que lo espera con ansias. El pib es un tamal para compartir de gran tamaño, envuelto en hoja de plátano, que es cocinado originalmente bajo tierra, aunque por cuestiones prácticas, la mayoría de la gente lo cocina actualmente en hornos convencionales. Una de sus características principales es el kol, una caldo espeso hecho a base de masa, caldo de carne, achiote y otros condimentos.




Otra de las innovaciones del Día de Muertos en Yucatán es el Paseo de las Ánimas, una caminata, a manera de desfile, donde la gente va vestida con los motivos de la muerte. El paseo ha evolucionado hasta convertirse en festival, y ahora el programa incluye eventos culturales, artísticos y una muestra de altares, entre muchas otras actividades.

Fuente: https://elfinanciero.com.mx/opinion/luis-herrera-albertos/el-boom-del-dia-de-muertos

Comentarios

  1. Trabajo en un desarrollo de departamentos en Querétaro y el Día de Muertos es una celebración única que, más allá de conmemorar a los difuntos, promueve la unión familiar, la reflexión sobre la vida y la muerte, y el respeto por las tradiciones culturales. Es una festividad alegre y vibrante, llena de color, música y una conexión profunda con la espiritualidad y las raíces históricas de México.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿QUÉ DEBES TOMAR EN CUENTA CUANDO DECIDES RENTAR TU CASA?

COMO SER UN ASESOR INMOBILIARIO EXITOSO